• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Política

    Aprobaron la moratoria en sesión extraoridinaria

    Los concejales aprobaron el proyecto este miércoles por la mañana en el Salón Dorado, donde tuvo lugar la sesión extraordinaria, con ese expediente como único proyecto. En el recinto, sólo se refirió al proyecto Sandra Mari.

    03 de septiembre de 2014 - 14:22
    Aprobaron la moratoria en sesión extraoridinaria

    El Concejo Deliberante aprobó este miércoles el proyecto de moratoria que el Ejecutivo presentó meses atrás y que tanto debate generó el jueves pasado, cuando estaba todo listo para que fuera aprobada y sin embargo volvió a comisión.

    La concejal Sandra Mari, titular de la comisión que dictaminó el expediente, fue la única que se refirió al proyecto: “Tal cual lo acordado, el viernes hubo una reunión extraordinaria de la comisión de peticiones, donde se introdujeron modificaciones”, señaló y explicó los cambios.

    La ordenanza establece la creación del “Programa de Regularización de Obligaciones Tributarias” que alcanza a todos los contribuyentes que adeuden “tasas, cánones, derechos, contribuciones, otras obligaciones, multas por todo concepto, anticipos” devengados al 31 de diciembre de 2012.
    Desde la aprobación, hay 60 días para acogerse a la moratoria –la primera en catorce años–, aunque el Ejecutivo podrá extender el plazo si es necesario garantizar mayor adhesión, es decir si la cantidad de contribuyentes acogidos no alcanza las expectativas.

    Quedan condonados todos los intereses, multas y recargos. A la deuda correspondiente se le aplicará un recargo equivalente a una tasa de interés del diez por ciento anual no capitalizable, que se liquidará en forma independiente para cada período vencido o impago. Una vez determinada la deuda, se acordarán los sistemas de pago. La ordenanza establece un monto mínimo de cuota de 100 pesos, con varias posibilidades de pago.

    Quien abone al contado, tendrá un quite del 15 por ciento por cada tasa; quien pague en hasta seis cuotas mensuales iguales y consecutivas tendrán una quita del 10 por ciento.
    Quienes paguen entre siete y 24 cuotas, deberán pagar un 24 por ciento anual que se aplicará en forma directa, no acumulativa y que no podrá capitalizarse.

    El titular de vivienda única cuya valuación no supere el monto establecido para los bienes de familia que page entre siete y veinticuatro cuotas fue beneficiado y abonará, como se dijo, un interés del tres por ciento.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo