Las apuestas deportivas se encuentran entre los entretenimientos más populares del mundo. Y, por supuesto, el deporte rey aglutina un buen número de ellas. Es bastante habitual encontrarse, en estos pronósticos, un tipo de lenguaje que no siempre nos resulta familiar. Por ejemplo, cuotas, Hándicap, “Underdog” y tantas otras. Una de las palabras más comunes es la de “mercado”; pero, ¿qué significa realmente? Un mercado, en las apuestas deportivas, es una variable a la que apostar.
En el caso del fútbol, puede ser al ganador del partido, el equipo que liderará uno de los tiempos de juego, el delantero que marcará más goles, etc. Se trata de pronosticar a un aspecto concreto. Existen muchos y muy diversos, ya que algunos cubren circunstancias de lo más variopintas. De hecho, los aficionados a las apuestas suelen valorar que, para cada partido de fútbol, existan muchos mercados a los que apostar. Evidentemente, existen algunos más habituales que otros. Vamos a dar un repaso por ellos.
Sin duda, el ganador del partido es la variable más común en estos portales de pronósticos online, al apostar fútbol. Y no es de extrañar, no sólo es la más sencilla de entender; además, muchos aficionados a un equipo aprovechan para constatar su preferencia por unos colores determinados a la hora de hacer sus predicciones. Lo habitual es que existan tres opciones a elegir: ganador X, ganador Y o empate. En base al valor reflejado en las cuotas, se puede percibir cuál es el conjunto favorito para ese partido.
Otro de los pronósticos muy populares es el de Hándicap. En este caso, no se trata sólo de predecir el ganador del partido; si no, también, la diferencia de goles con la que lo conseguirá. Se parte de una desventaja ficticia de uno de los dos conjuntos (habitualmente, al favorito), para que las cuotas sean más atractivas. Este tipo de mercado lo suelen elegir aquellos que están más familiarizados con las apuestas deportivas. Además, existen varios tipos de ellos, como el Hándicap Europeo o el Asiático.

El número total de goles es un mercado que cada vez tiene más aficionados. A priori, lo más habitual es predecir el número de tantos final en todo el partido, sin importar quién los marque (por tanto, aquí no es tan importante el equipo que resultará ganador). Pero también existen otras variantes de este pronóstico. Por ejemplo, el número total de goles de uno solo de los equipos. O el total de goles al final de una de las dos mitades. En general, suele expresarse con un valor X y la posibilidad de elegir “under” u “over”. Las grandes goleadas suelen resultar muy rentables para los acertantes.
La posibilidad de que ambos equipos marquen también es una variable interesante en un partido de fútbol. Este mercado propone al usuario predecir si ambos conjuntos conseguirán perforar la portería contraria durante el partido, sin especificar quién lo conseguirá en más ocasiones; o si, por el contrario, sólo uno lo logrará (o ninguno). Por supuesto, el desarrollo del partido también puede dar lugar a otros tantos mercados, como el de cuántos saques de esquina habrá, cuántas tarjetas verán los jugadores, si algunos de los participantes acabará expulsado, …
Cuando se trata de pronósticos en vivo, aún puede aumentar el número de mercados, ya que el devenir del evento puede dar propiciar un mayor número de variables. Y no hay que olvidar que los aficionados a las apuestas también pueden hacer combinadas, uniendo varios mercados en sus predicciones. En definitiva, todo un mundo de posibilidades para cada uno de los eventos deportivos y, especialmente, para los de fútbol.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión