Antes de viajar, Atrip dejó en claro que trabajó
Momentos antes de partir hacia el aeropuerto de Ezeiza para tomar el vuelo que lo llevará a reencontrarse con su familia en Dinamarca, Norberto Atrip entregó a la prensa un resumen del trabajo desarrollado durante el año en la Secretaría de Turismo y Producción. Dijo sentirse “incomprendido” ante las diferentes críticas y opiniones por parte de la prensa. Atrip regresa a San Pedro, el 14 de Enero.
Ayer, el Secretario de la Producción y Turismo Norberto Atrip, reunió a los medios de prensa de la ciudad para entregar un resumen de lo que ha sido su gestión durante el año. En el compendio de 8 páginas se repasaron las acciones desarrolladas tanto en Producción como en Turismo. En la puerta del Bar Butti, donde atendió a los medios, lo esperaba el remis contratado que lo llevó hasta el aeropuerto de Ezeiza para tomar el vuelo que lo reencontrará con su familia en Europa. Regresará a la ciudad el 14 de Enero.
Antes de entregar el resumen que publicamos detalladamente en esta nota, expresó sentirse “incomprendido” ante las críticas y opiniones “duras” por parte de la prensa y aclaró que se “mezquina” información sobre el trabajo que desarrolla. Consideró sentirse en la obligación de rendir cuentas a la comunidad de su gestión y que por eso ponía a consideración este resumen, donde dijo, sólo estaban detalladas las gestiones más importantes.
En la primera página se enumeran los eventos organizados por la Secretaría o en coparticipación con otras comisiones. Entre ellos: 3er. Festival de Doma y Folklore, 2do. Half Triatlón y 2do. Mega evento, Encuentro de autos Chevrolet, Campeonato Internacional de Karate, Semana Santa, 1er. Festival “Un Canto y una Flor”, “La Ensaimada está de Fiesta”, Quema del demonio, API San Pedro 2006, Semana de San Pedro Ciudad y 1ª Colonia Agrícola, Fiesta Provincial de la Ensaimada Mallorquina, Encuentro Multimarca y Tunning, San Pedro Country Music Festival, V Rally, Carrera de Regularidad de Cupecitas, Jineteada Copa Día del Trabajador Rural, Fiesta de las Colectividades, Festival de Folklore “Soy parte de mi Tierra”, Festival de la Torta Frita, Festival de Música Cristiana, Doma y Jineteada en Vta. De Obligado, Fiesta Aniversario 50 años del INTA y V Viva el Río – Lanzamiento de la temporada turística. En detalle se menciona que la ciudad fue promocionada en medios nacionales como Estudio País Canal 7, Argentinísima Satelital, Canal Rural, El Gourmet, Utilísima, Revista Viva, Suplemento de Viajes de Clarín y La Nación y Weekend. En Radios se pautó publicidad en Onda Latina, Radio del Plata, y Radio Nacional. Se entregó folletería en la Casa de la Provincia, Peaje de Zárate, Peatonal Florida y en la 1º Fiesta Regional Gastronómica de Paraná.
Atrip, detalla que un stand de la Secretaría formó parte en la mayoría de los eventos programados en la ciudad y en otras lugares como la Fiesta de Comidas Regionales en Capitán Sarmiento, 1er Fiesta Gastronómica en Paraná y rias, limpieza general del inmueble y plaza, mantenimiento y cambio de sanitarios públicos, colocación de bancos de cemento para espera y arreglos de juegos para niños de la plaza.
En cuanto a las actualizaciones y relevamientos, el resumen entregado a la prensa dice textualmente: “Hoteles: % de ocupación, servicios, disponibilidad de plazas. Convocatoria para la inclusión en el Registro Provincial de Hotelería. Visita de Miguel Angel Garro de la Dirección de Registros y Fiscalización de la Secretaría de Turismo de la Provincia quien realizó un recorrido por los hoteles de nuestra ciudad. Visita del Departamento de Seguridad e Higiene de la Pcia. Restaurantes: menús, servicios, días de atención. Creación del Registro de Guardavidas y Creación del Registro de Viveros junto al INASE e INTA”.
Capacitaciones
Las capacitaciones transcriptas corresponden a prestadores y público en general y para el personal. Para los primeros, se mencionan más de 15 cursos y seminarios entre ellos: curso para soldadores en conjunto con Verde Esperanza, curso de atención al turista y presentación personal, Curso de mozos y camareras y junto a IDEAR se pusieron en marcha varios seminarios taller. Por su parte, el personal de la Secretaría acudió a 11 cursos, charlas y conferencias.
Con el título “Desarrollo del producto turístico”, Atrip en su resumen menciona el Plan Volver de Santa Lucía y a la localidad de Vuelta de Obligado donde comenta gestiones para implementar el plan de manejo de la reserva y el mejoramiento de la playa.
El compendio, también hace referencia al fomento de inversiones y apoyo a empresas locales. Entre ellas: Gestión ante la empresa Metropolitana por los horarios de colectivos, proyecto de turismo rural en Río Tala, Resort del Howard Jonson, Hotel Spa en la bajada de Rómulo Naón, Cabañas camino a Lucio Mansilla, Bungalows Vuelta de Obligado, Industrias: Fractar, Solmi S.A y el Anteproyecto de la fábrica de jugos y pulpa de frutas (viaje a Concordia).
Encuestas, Cooperativismo, Programas y Puerto
Las encuestas se implementaron hasta Semana Santa “la cual arrojó datos importantes sobre las preferencias y disconformidades del turista”. Con respecto al tratamiento de sugerencias y quejas por parte del turista se deja en claro que “durante el 2006 la Secretaría funcionó como intermediario entre el turista y el prestador sampedrino para tratar de solucionar los inconvenientes que se fueron presentando. Fue una buena experiencia ya que pudimos llegar a buen término en el 99% de los casos”.
Se expresa en el resumen que la Secretaría recepcionó CV de personas en busca de trabajo, algunas de las cuales fueron derivadas a empresas que solicitaron personal. Se detallan trabajos regionales en Coprone y el COTAB (Consorcio de Municipios Turísticos de Bs. As). En relación a la página Web, detalló: “constante inclusión y modificación de datos de prestadores como también circuitos. Contestación de e-mail de consultas. Página Web de Coprone”.
Bajo el título Cooperativismo, el funcionario indica que mantuvo reuniones con cooperativas para su conformación y viajes de capacitación. Se apoyó la construcción de la sala de extracción de miel del Centro de Apicultores y gestionó la utilización de la draga municipal para el ingreso y egreso de embarcaciones.
No quedaron excluídos de este resumen los programas, planes y créditos gestionados, entre ellos: el Plan Becas, Bonus y Segunda Oportunidad. Plan de reactivación de la fruticultura, Créditos Coprone, Programa Huertas Bonaerense y el plan de incentivo a la generación de bosques de producción. Se menciona, además, el Fondo Nacional de Desarrollo para la MIPyME para el sector turístico, proyecto de recuperación de la cuenca frutera. Plan Manos a la Obra, El Trabajo Dignifica, Herramientas por Trabajo y espacio para proyectos productivos en el CIC. Aclaran, también que personal capacitado visitó semanalmente Santa Lucia y Gobernador Castro para brindar información y asesoramiento de los planes.
En el tratamiento de los Residuos, Atrip tuvo ingerencia, “ha colaborado en la búsqueda de propuestas alternativas a las existentes. Se acercó un plan elaborado por una profesional sampedrina. Dicho plan formará parte dentro del paquete de medidas que llevará a cabo el ente recién conformado por San Pedro, Baradero y Ramallo”.
Por último, con respecto al Puerto, agrega que mantuvo entrevistas con la Directora Nacional de Actividades Portuarias y prestó apoyo para la elaboración del plan maestro para el puerto. Por iniciativa del Grupo Cambio Rural se inició la tramitación para crear 2 puertos: uno en el predio del Centro de Apicultores y el segundo en el puerto de CELUPAPER por iniciativa de la Sociedad Rural.