El jueves 3 de enero, en las primera horas de la tarde, los vecinos comenzaron a enviar a esta redacción, imágenes sorprendentes de un anillo similar a un arco iris que rodeaba de manera circular al sol. Tras consultar a un profesor de física se supo que el fenómeno se denomina “halo solar” y que se genera por refracción de la luz.
“Se trata de cristales de hielo que se encuentran en la tropósfera y producen un fenómeno que se llama refracción de la luz”, dijo el profesional y agregó que en la antigüedad “existía un mito que forma parte del imaginario popular y que habla de la llegada de un temblor o lluvias, cada vez que el sol se mostraba rodeado de un círculo con los colores del arco iris”.
En este caso, puede asegurarse que se trata de un “efecto” que produce el agua que se encuentra en la capa más baja de la atmósfera terrestre, sede de los fenómenos meteorológicos que se extienden desde el nivel del suelo hasta 11 km de altura.
Este anillo no puede observarse tan fácilmente ya que la visión humana no está preparada para captar los fuertes rayos ultravioletas que irradia el sol, sin tener algún tipo de protección ocular.
“No deja de ser un arco iris redondo”, finalizó el profesor que aclaró que este fenómeno está provocado por partículas de agua que permanecen en los cirrus (nubes) a las más bajas temperaturas.
Ads