• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Analizan otro posible caso de hantavirus

    Un hombre de 52 años ingresó hoy a la madrugada al Hospital Emilio Ruffa con síntomas de la enfermedad. "Ingresó con síndrome febril y dificultad respiratoria. Se tomaron muestras y se enviaron a Pergamino", informó el Secretario de Salud, Guillermo Sancho, a La Opinión al mismo tiempo en que señaló que enviaron personal de Bromatología a relevar la zona en la que días atrás falleció un joven de 21 años con complicaciones similares.

    23 de mayo de 2018 - 14:23
    Analizan otro posible caso de hantavirus

    La Secretaría de Salud de la Municipalidad analiza otro posible caso de hantavirus luego de que hoy a la madrugada se internase en el Hospital Emilio Ruffa un hombre de 52 años con síntomas de la enfermedad.

    Ingresó con síndrome febril y dificultad respiratoria. Se tomaron muestras y se enviaron al Instituto Maiztegui en Pergamino", informó el jefe del área, Guillermo Sancho, quien agregó que enviaron personal de Bromatología a relevar la zona en la que días atrás falleció un joven de 21 años con complicaciones similares.

    Por último, explicó: "Estamos actuando con la guardia en este sentido. Si tenemos algún caso sospechoso con fiebre no determinada lo estamos mandando a analizar".

     

    HANTA-5

     

    "El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina", advierte el Ministerio de Salud de la Nación.

    Se transmite por inhalación, que es la causa más frecuente y ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. También por contacto directo, all tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores; y por mordeduras de roedores infectados.

    Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", que si bien es poco frecuente puede llevar a la muerte si no es tratado a tiempo.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo