• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Aldo Moro y la democracia italiana – Por Elvio Macchia –

    13 de octubre de 2010 - 20:55
    Aldo Moro y la democracia italiana – Por Elvio Macchia –

    Hace 32 años, las Brigadas Rojas, grupo terroristas secuestraba y mantenía durante 55 días a ALDO MORO, un político italiano de la Democracia Cristiana que durante cinco lustros había influido decisivamente en la vida política de ese país. Un fatídico 9 de mayo de ese año 1978, su cuerpo apareció dentro de un auto acribillado a balazos desde muy cerca distancia. Se dice que los autores materiales del atentado fueron encontrados, juzgados y condenados a cadena perpetua. Se dice también que hubo autores intelectuales que nunca aparecieron a la luz… Se dice que muy encumbrados dirigentes de hoy, no serían ajenos a aquella calamidad. Lejos del pensamiento de GRAMSCI, sin embargo con el pensador marxista los unía la idea del compromiso permanente y militante de los intelectuales con la sociedad. Ambos demandaban que los hombres de la cultura (e incluían al periodismo entre ellos), tenían responsabilidades éticas y morales con la hora que les correspondía vivir. Ambos afirmaban desde la iglesia y desde el marxismo, que los pensadores debían conformar una matriz que GRAMSCI llamaba “intelectuales orgánicos”, formados y conformados para trabajar en una dirección política transformadora. ITALIA luego de la guerra se mostraba como un país envilecido y casi destruído por la corrupción y el desgobierno. Una de las razones fue la participación en esa conflagración de MUSSOLINI junto a HITLER y la conformación de una derecha fascista e intolerante, doctrina que dedicó sus mayores energías a perseguir cualquier persona que, pensando distinto, podía ser tachado y estigmatizado de “peligroso izquierdista”. MORO renegaba de esos conceptos y una de las premisas de su pensamiento (también de GRAMSCI, aunque éste había fallecido aún antes de la guerra), era un culto casi sagrado por conocer, respetar y difundir la VERDAD, mirada ésta como un valor supremo en la sociedad.
    En ese camino no dudó un segundo en alinearse junto a la clase trabajadora cuando estuvieron tradicionalmente excluídas en ITALIA. Eran casi siervos, los antiguos “siervos de la gleba”, prácticamente esclavos de la fábrica, empresa rural, modelo que se repitió con los obreros aquí en nuestro país durante casi medio siglo XX, hasta que el justicialismo puso en vigencia normas de protección y amparo laboral. Quise recordar a MORO en estos momentos tan cruciales en ARGENTINA porque fíjense, afirmaba: “que una democracia sin la VERDAD es un edificio de arena”, y me trae a cuento cuando veo a tantas plumas que deforman la realidad y mienten descaradamente a favor de intereses espúreos, a sabiendas o como tontos útiles !!!

    Temas
    • Edición N° 967
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo