Alcoholemia: los casos positivos se multiplican pese a la ley de “tolerancia cero”
Forman parte de un destacado porcentaje dentro de las estadísticas locales. El resultado de los operativos del Municipio y la policía han arrojado cifras que corroboran lo llamativo que resulta la cantidad. Los valores de las multas van desde $ 574 mil a $ 1,4 millón. Y la retención de la licencia de conducir llega hasta 18 meses.
Los casos de alcoholemia han tomado un protagonismo significativo en las estadísticas de los controles de tránsito en la provincia de Buenos Aires, especialmente desde la implementación de la ley de “tolerancia cero”, que rige desde el 1º de enero de 2023.
Cada fin de semana, los operativos de control revelan que un número considerable de conductores presenta distintos niveles de alcohol en sangre, algunos de los cuales superan los límites establecidos de manera asombrosa.
En los últimos dos meses se han suscitado más cuatro decenas de infracciones, a un promedio aproximado de cinco por semana. La Dirección de Tránsito, junto a personal policial, establecen los sitios para operar, los cuales mayormente se suceden en la zona céntrica.
En cada operativo los vehículos son incautados y ubicados en el Polo de Seguridad, de Mitre al 1900, además de retenerse la licencia de conducir a los infractores. Después llega el momento de la sanción.
Los números están, pero también es inimaginable cuántos más podrían registrarse cada día, especialmente entre los viernes y domingos, momento en que las cifras se acrecientan.
El segundo capítulo tiene como escenario el Juzgado de Paz. Los lunes arriban los infractores a buscar sus rodados, que solo se recuperan previo pago de la multa y la presentación de la documentación correspondiente.
Para rescatar el vehículo un infractor debe presentar la documentación legal: tarjeta verde, seguro, título a nombre del titular o Formulario 08 firmado por el propietario anterior que habilite su próxima transferencia, y licencia de conducir.
Respecto a la sanción, el Decreto 532/09, de la Ley Nº 13.927, indica que los valores son estipulados por el Gobierno de la Provincia para los 135 municipios, basándose en unidades, que cada una de esta cuenta con un monto equivalente al litro de nafta premium, tomado del surtidor de la estación de servicio YPF, del centro de la ciudad de La Plata.
El valor de la unidad, desde el 1º de julio, es de $ 1.435. Después, seguramente se incrementará.
En estos casos, el juez de Faltas Municipal sanciona: hasta 0,49mg/l el valor de 400 unidades: $ 574.000; de 0,50 a 0,99 mg/l, 500 unidades: $ 717.500; y a partir de 1 mg/l, 1.000 unidades: $ 1.435.000. El único atenuante es el “pago voluntario”, que reducen estos montos.
En cuanto a la licencia de conducir, la misma se retiene en el momento del operativo. En este caso, hasta 0,49 mg/l por tres meses; de 0,50 a 0,99 mg/l, seis meses; de 1 a 1,50 mg/l, 12 meses; y más de 1,50 mg/l, 18 meses. De igual manera para quien se niega al control: 18 meses sin licencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión