• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Cultura y Espectáculos

    “Al son de rústica cuerda” el verso improvisado en el Río de La Plata

    Radicado desde hace 39 años en Santa Lucía, Abel Zabala nos representa en el mundo y ha editado su segundo libro en España (Almería).

    30 de mayo de 2007 - 03:00
    “Al son de rústica cuerda” el verso improvisado en el Río de La Plata

    Abel Zabala nació en Bolívar, en un pueblo llamado Urdampilleta y se radicó en Santa Lucía hace 39 años por razones laborales. Fue director durante más de 30 años del Instituto Agrotécnico de la localidad, donde vive y nacieron sus cuatro hijos. En ese lugar no ha encontrado obstáculos ni impedimentos a la hora de investigar, participar y ganar conocimientos en cuanto al quehacer payadoril del Río de La Plata
    Zabala, desde muy pequeño, por el año 1956 y en su pueblo natal, escuchaba por radio a los payadores que, de acuerdo a su propio criterio, percibía como testimoniales y como un verdadero canto auténtico que representaba fielmente sus propios pensamientos o sensaciones. Esto lo fue acercando cada vez más a este mundo simbolizando sus propias inquietudes. Algo mayor, un día resolvió escribirle una carta a Juan Pedro Carrizo, un payador de 9 de Julio que no tardó en responder su carta enviándole, además, su libro de poesías como obsequio y ofreciéndole una invitación a su casa, la cual, Abel no despreció. A partir de ese momento se entabló una relación muy estrecha entre ambos y así tuvo la posibilidad de acercarse a otros payadores a quienes admiraba con sólo escucharlos por la radio.
    Nunca ha dejado de investigar y de participar en todos los acontecimientos en relación a esta temática y se comenta que es el que contiene el más completo y preciado archivo referente a las investigaciones; ha dedicado los últimos 40 años de su vida investigando incansablemente el género de la payada, vislumbrando la improvisación del Río de La Plata y revalorizando la oralidad de las culturas populares.

    Significativos logros
    Ha escrito, en otra oportunidad su primer libro “Retoños de tiempo”, también ha efectuado micros en un canal rural denominado ¨Rastros nativos¨ y con este mismo nombre redactó, durante siete años, una columna en el diario La Mañana¨ de Bolívar. Desde 1997 ha tenido la posibilidad de representarnos, no solamente a los sampedrinos, sino a los argentinos en diferentes convenciones, congresos y conferencias ilustrativas, acompañado por un payador que ejemplifica las formas métricas, estróficas y musicales llenándolas de contenido con el objeto de difundir concretamente el payador y su arte. Argentina y otros países como Perú, España (Islas Canarias y Almería), y Venezuela fueron algunos de los sitios a los cuales fue invitado. Precisamente en Almería, en el mes de Abril, presentó un arte minucioso sobre la poesía improvisada que actualmente se destaca en Uruguay y Argentina.
    Su libro ¨Al son de rústica cuerda¨ fue presentado en un encuentro llevado a cabo por un equipo internacional de improvisadores de poesía y música de raíz en el ayuntamiento de Vícar (Almería) enmarcando el Festival Juglares del Mundo, y consecuentemente ha conseguido la publicación del libro editado y financiado al 100 por ciento por la Fundación El Marchal, de Turón (Granada), que lo ha incluido inclusive en una exquisita colección denominada “La décima y el verso improvisado” reconociendo su labor como de interés internacional, apuntando principalmente a aficionados del verso improvisado, la cultura oral y mostrando que puede remontarse la cultura del siglo de oro español rescatando las raíces y la tradición.
    Reconocimientos que toman semejante dimensión, se transforman en una de las razones fundamentales que nos permite, una vez más que los sampedrinos, sientan el orgullo de ser representados por estos talentosos escritores que conforman y desempeñan gloriosamente su función por el mundo entero.

    Temas
    • Edición N° 791
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo