Debajo del ventilador perezoso, a la sombra de algún sauce llorón, en la vereda y a la nochecita, en una plaza y hasta viajando: leer. Leer sin más tiempo que el que nos propone el libro. Pareciera que durante el verano las horas retoman un paso más cansino y nos permiten hundirnos en un ahora que va y viene entre los puntos y comas.
Enero es una buena ventana para entrar en un año de lecturas que pasaron y lecturas por venir. De las que pasaron y dejaron mella en el 2018, nos quedamos con Filosofía en 11 frases, de Darío Sztajnszrajber (para evitar posibles contracturas en la lengua al momento de pronunciar su apellido, podemos nombrarlo como “Darío Z”, no sin antes aclarar que no tiene parentesco con Mazinger). Filosofía en 11 frases es un libro audaz por su temática, pero sobre todo por la manera didáctica para abordarla. Dan ganas de saber más. En tiempos donde lo masivo nos hace desconfiar, porque no siempre lo masivo es popular, el libro del filósofo resultó el más vendido del año.
Pero hay más. Claudia Piñeiro también desembarcó sobre el final del 2018 con su último libro Quién no. Saliendo de la novela y sorprendiendo con la narrativa breve, la autora de La viuda de los jueves reúne ahora cuentos y textos que comparten la misma atmósfera con sus anteriores trabajos. Ya pisando este enero, Siglo XXI publicó Amares (amar a mares), una nueva antología de Eduardo Galeano, seleccionada y ordenada por el mismo autor. Gabriel Rolón supo construir un gran thriller psicológico con La voz ausente. Sus lectores y lectoras se entregarán a otra novela que lleva al extremo ciertas sensaciones, cuando no todo es lo que parece. Kentukis es la nueva novela de Samanta Schweblin y no desentona con sus obras anteriores. Los personajes de esta historia llevan en sí el lado más escalofriante de la tecnología. Una novela que está en su tiempo. Y aunque no sea novela y sí un ensayo, también está en su tiempo Mala Leche, de Soledad Barrutti. La autora nos lleva por muchas preguntas y diferentes desengaños. “El supermercado como emboscada”, nos adelanta Barrutti. ¿Sabemos lo que comemos? ¿Conocemos lo que verdaderamente contienen nuestros alimentos? La comida ultraprocesada desde la crianza hasta la adultez. Por eso, decíamos, también es un libro de estos tiempos.
Y habrá más todavía. Novelas de época, actualidad política, historia, suspenso, no ficción, clásicos, poetas y cuentistas de la nuevas letras argentinas. Ya que existe un libro para cada persona, ahora te queda el mandado de encontrarlo en algún estante, en un cajón o en la biblioteca de tu pueblo.
Abelardo Libros – OBLIGADO 84 – San Pedro – Buenos Aires – Tel. 421713 – Fb Abelardo Libros