Agradecimiento a las escuelas por la invitación
“Los niños y agrego: estudiantes, son el mensaje viviente que enviamos a un mundo que no hemos de ver…” Nuestra sociedad y nuestros mentores están introduciendo en la curricula estos nuevos problemas sobre ecología, contaminación ambiental, producción de alimentos y búsqueda de recursos sustentables; nuestro país atrasado en muchos aspectos puede y debe a través de la educación sea formal o no formal forjar los conceptos, las actitudes y los procedimientos para un mañana mejor, más limpio, con mas alimentos para todos y mas sustentable en todos los ámbitos productivos. Agradezco profundamente a las escuelas de Baradero y a las de San Pedro por la invitación ofrecida, por poner a disposición el “cañón de proyección de imágenes”, organización y realización de las charlas por quien escribe e inquietud en los temas disertados: Ecología, Gestión Integral de Residuos sólidos, Enfermedades Emergentes, así como de Biogás para el proyecto escolar de la escuela 3 Juana Berisso. A través de esta carta reafirmo mi compromiso para las invitaciones que he recibido para la repetición de las mismas en otras instituciones de la misma ciudad. A quien corresponda: Para el proyecto a dar en la Feria de Ciencias de Baradero: Utilización de Biotecnología: starter e inóculos para la Producción de Chacinados, producción de quesos y yogures, aislamiento e identificación de agentes causal de cada producto comuníquense al celular escrito al final o a mi mail: [email protected]. Las charlas dadas se basaron en: producción de gas metano (CH4) a partir de los desechos orgánicos (fecas de animales: equino, otros y de otros orígenes) y el aporte de bibliografía al proyecto escolar de la escuela Berisso que seguramente impactara a los jueces por su originalidad y sobre todo utilidad. La segunda charla Escuela Numero 2, fue sobre ecología, contaminación ambiental y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, las posibles alternativas de soluciones para hoy y mañana con la propuesta de reciclado como solución a corto y largo plazo, utilización de la biotecnología (biodegradación): producción de biogás y de Compost, análisis de rellenos sanitarios, FODAS, ¿qué es el lixiviado?. Utilización, comercialización de los productos finales Compost, fertilizante producido en Biodigestor Muy agradecido por la hospitalidad recibida por las instituciones escolares así como al alumnado que tan democrática y respetuosamente debatió sobre estas nuevas problemáticas sociales.También aprovecho para felicitar a los responsables de la institución número… por sus gabinetes de Computación y de laboratorio, quede literalmente sorprendido por la infraestructura que poseen y ofrecen al alumnado en general. Ante cualquier consulta para ofrecer las charlas dadas comuníquese al 15520017. Cordialmente Dr. García Alejandro MP: 10.098, Veterinario Int. Salud Pública y Med. Preventiva.