Adhieren al Gas
El Municipio se mudó a Santa Lucía. Varios funcionarios registrarán a los vecinos que se comprometan a pagar por el servicio. Costará cerca de $ 5.000 por frentista.
El Intendente Municipal, anunció ante la prensa, el pasado Lunes, la concurrencia de parte de los funcionarios en la localidad de Santa Lucía, con el objetivo de trabajar en la etapa final de la obra de instalación de gas para esa localidad y Pueblo Doyle.
“Las condiciones están dadas para comenzar a trabajar” dijo Barbieri, por lo que se realizará la etapa previa, en la que se pueda asegurar la participación de los ciudadanos y por ende el pago de las cuotas.
Para que se pueda llevar adelante este proyecto, la Municipalidad tuvo que pedir un crédito de $ 5.000.000, que entregó la Provincia de Buenos Aires, y que debe ser devuelto en 36 meses, a razón de $ 1.800.000 por año contando los intereses.
Registro de adhesión
Son 1.034 las unidades catastrales por donde pasará el gas, aunque según un viejo relevamiento se estima serán unas 700 las viviendas que se beneficiarán con el servicio. Es por esto, que lo que se pretende realizar, es un “Registro de adhesión y compromiso de pago”. El mismo se concretará con una visita casa por casa informando sobre la instalación, la obra, el monto que deberá abonar el grupo familiar y finalmente la firma de planillas a favor o no del proyecto. Este será el segundo paso, ya que se realizó un registro de oposición y en 20 días sólo firmó una persona.
Detalles técnicos
El costo final es tan elevado por la distancia entre el caño madre y la localidad. Las obras, serán realizadas por la Coopser, en un plazo de 180 días. Uno de los pedidos realizado por la Provincia, tiene que ver con la finalización del proyecto antes del mes de Marzo próximo. Los trabajos se comenzarán ni bien se termine el registro. “Ya están los fondos afectados”, confirmó el Intendente.
Formas de pago
La forma de pago será bastante amplia. Si bien, en la actualidad, son tres las propuestas, se piensa que los beneficiarios de esta obra también puedan planificar sus cuotas con un tope máximo. O sea, en los papeles se ofrece un pago contado de $ 4.500 (precio que incluye el 10% de descuento), por otra parte hay dos opciones en cuotas: una de 48 meses de $ 140 y otra de 60 de $ 115. Igualmente, se aclara que se podrán flexibilizar las formas, por lo que una persona podrá obtener el beneficio de contado en un pago de cinco o seis meses o se puede distribuir el costo en las cuotas que el vecino decida. Vale aclarar que los pagos comenzarán cuando se termine la obra.
Desde el Municipio, se cree que el porcentaje de pagos será de 80%. “Si no hay un sentido de responsabilidad de todos los ciudadanos, se trasladará a los sampedrinos una situación financiera en el corto plazo, bastante compleja”, sentenció Barbieri.