A una semana de la interna de la UCR: los radicales ponen en juego el futuro, camino a las elecciones
El domingo 21 la Unión Cívica Radical elegirá sus autoridades partidarias en la provincia de Buenos Aires y en los distritos que la componen, entre ellos San Pedro, donde tres listas buscan conducir los destinos del comité local.
La Unión Civica Radical de la provincia de Buenos Aires elegirá el domingo próximo a las autoridades partidarias tanto en el comité central bonaerense como en los de los 135 distritos municipales.
En San Pedro hay tres listas, dos que acompañan al candidato Maximiliano Abad (Adelante Buenos Aires) y otra que forma parte de la línea de Gustavo Posse (Protagonismo radical). En cada caso, tienen una correlación con los planteos que se disputan el liderazgo radical en Provincia y que se exponen más abajo.
En el padrón de afiliados del radicalismo sampedrino hay entre 2600 y 2700 habilitados a votar. Como ante cada elección, las estrategias para lograr el voto son muchas. En este caso, priman las personalizadas, puesto que no es obligatorio sufragar.
Marcelo Paganuchi, Diego Chediak y Enzo Gravino son los tres candidatos que en San Pedro disputan la conducción del comité de Salta y Obligado.

En San Pedro el oficialismo de la UCR, cuya presidencia deja la actual directora de Cultura del Gobierno de Cecilio Salazr y concejal suplente María José Mora, tiene a Diego Chediak, exfuncionario de Mario Barbieri y casi miembro del de Salazar, donde su esposa Paola Basso es subscretaria Legal y Técnica, como candidato a presidente, con la exfuncionaria del Gobierno de María Eugenia Vidal Mercedes Vellón como compañera de fórmula.
Son del grupo de “los barbieristas” que, dicen, ya no son conducidos por Mario Barbieri, una especie de “león herbívoro” alejado de la primera plana política desde que en diciembre de 2017 dejó la presidencia del Concejo Deliberante tras cumplir mandato.
Los concejales Martín Pando y Alejandro Donatti conducen esta línea interna y son los que tienen diálogo directo con el retirado líder, al que en el resto de los partidos políticos siempre nombran para analizar pasado, presente y futuro político en la ciudad.
Este grupo es que selló la alianza Cambiemos a nivel local en 2015, cuando acompañaron al partido Fe de Cecilio Salazar en la interna contra el exradical devenido en cabecilla del PRO local y hoy alejado de los entuertos políticos Sergio Rosa.
Cuando Salazar venció en esa contienda, se jugaron con todo por su candidatura y formaron parte del Gobierno. En 2017 y 2019 lograron lugares importantes en la lista de concejales y todavía, a pesar del alejamiento del intendente de la alianza opositora nacional y provincial, conservan varios cargos de gestión en el gabinete.
En el interior de este sector, todavía al frente de la UCR y con serias chances de continuar en la conducción partidaria, aseguran que el bloque de concejales Juntos por el Cambio mantendrá esa denominación y que, en cualquier caso, “se irán los que quieran irse y crearán otro bloque”, en alusión a quienes responden directamente a Salazar.
Allí se cuentan no sólo los “puros” de Fe —entre los que ya no habría que contar a Iván Paz, por cierto— sino también algunos del sector PRO que acompañó a Rosa y que siguen en el HCD y también en el gabinete. Del Gobierno y la gestión, dicen, se irán “cuando se decida internamente” aunque quizás el intendente se les adelante solicitando las renuncias.
Como representantes locales de Maximiliano Abad tienen una lista opositora dentro de la misma línea y es la que reproduce la histórica disputa entre Mario Barbieri y Germán López. El otro candidato de Adelante Buenos Aires en San Pedro es Marcelo Paganuchi.
El presidente del Concejo Escolar llegó a la lista de Cecilio Salazar de la mano de la UCR dentro de Juntos por el Cambio pero por el sector de Germán López, el exdiputado provincial que también compitió con Cecilio y Rosa en la interna de Cambiemos en 2015 y que luego recaló como prosecretario administrativo del Senado cuando Daniel Salvador fue vicegobernador de Vidal.
A Paganuchi, que siempre se mostró cercano al Gobierno de Salazar aunque tras los guiños al Frente de Todos comenzó a observar algunas críticas en los procesos administrativos, lo acompañan, entre otros, la reconocida docente Graciela Borda.
Alguna vez candidato a presidente de la UCR por el sector de Germán López, Enzo Gravino es ahora el referente de Protagonismo Radical, la lista de Posee que cuenta con el respaldo del senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Martín Lousteau.
Gravino tiene un grupo de jóvenes y no tanto que lo acompañan, entre ellos el referente de la Moisés Lebensohn, Pablo Bardelli, con quienes conformó una lista que tiene como eje los planteos que a nivel nacional y provincial hacen los opositores a la conducción de la UCR, discurso que se repite a nivel local.
Es habitual ver en redes sociales críticas de Gravino, Juan Pablo Sierra y otros referentes de esta lista hacia el actual oficialismo de la UCR por su falta de crítica al Gobierno del intendente Salazar y su acompañamiento férreo a la gestión del mandatario comunal, a pesar, sostienen, de sus mensajes de apoyo a Alberto Fernández y Axel Kicillof.
A nivel provincial, dos listas se disputan el liderazgo y sus campañas estuvieron centradas en el rol que los radicales tuvieron hasta el momento en la alianza Cambiemos o Juntos por el Cambio de la que forman parte desde el proceso electoral que llevó a Mauricio Macri a la presidencia y a María Eugenia Vidal a la gobernación y a la derrota electoral de ambos a manos del Frente de Todos en 2019.
Una de las listas provinciales representa al oficialismo pero no tanto. El diputado oriundo de Mar del Plata, Maximiliano Abad, jefe del bloque Jusntos por el Cambio en la Cámara, busca conducir la UCR en reemplazo del ex vicegobernador Daniel Salvador.
Internamente, las críticas son muchas pero esta lista no deja de ser la que representa la continuidad del vínculo al interior de Juntos por el Cambio, una fuerza en la que los radicales confluyen con el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos más pequeños, entre los que supo estar hasta la asunción de Alberto Fernández y Axel Kicillof el Fe de Cecilio Salazar, hoy “independiente” cercano al Gobierno nacional y provincial.
Adelante Buenos Aires, el sector de Abad, dice que sus listas “representan los valores indispensables para enfrentar este ciclo” como oposición al Frente de Todos y camino a las elecciones legislativas de medio término.
“Sus integrantes combinan juventud y experiencia, ideas y gestión, trabajo y representatividad”, dicen. Sostienen, y no por mera casualidad discursiva, que la suya es una militancia con “vocación de poder”: su plan es competir por la hegemonía al interior de Juntos por el Cambio pero sin que ello implique dejar de reconocer que la figura bonaerense sigue siendo Vidal y que un planteo distinto podría poner en riesgo la continuidad de la alianza opositora.
Los radicales que conducen el partido a nivel nacional, con el diputado Mario Negri, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el conductor del radicalismo en el acuerdo con el PRO en la recordada convención de Entre Ríos, Ernesto Sanz, lo apoyan.
Enfrente está Gustavo Posse, hijo del histórico intendente de San Isidro, Melchor Posse, y jefe comunal seis veces electo en ese distrito del conurbano, uno de los más “porteños”, quien es el candidato de la UCR provincial por el sector denominado Protagonismo Radical.
Con el respaldo del senador porteño y exministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, Martín Lousteau, Posse —que en 2007 fue parte de la Concertación Plural de los denominados “radicales K”— hizo campaña con una posición de autonomía para el radicalismo dentro de la alianza Juntos por el Cambio.
Sin dudar, aseguró que su plan es que “el radicalismo conduzca y sea el corazón y el cerebro” de la alianza opositora. Su crítica es que del otro lado hay “un radicalismo cómodo” en una posición de “complemento” pero no de protagonismo. Históricos radicales como Federico Storani y Juan Manuel Casella apoyan a Posse.
“Después de cinco años de servilismo y de que el radicalismo sea entregado, volverá a ser protagonista en Juntos por el Cambio”, advirtió, en severo tono, el intendente de San Isidro., que habla de “volver” a la fuentes de la UCR y “respetar su trayectoria” como partido de más de 100 años en la vida democrática del país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión