114 años Ciudad: un pueblo que creció alrededor del símbolo de la libertad, la Pirámide de Mayo
Este 25 de julio San Pedro cumple 114 años desde que fue declarada como ciudad e ingresó como distrito al mapa de la provincia de Buenos Aires. La Guía Club dedicó su edición impresa de este mes al acontecimiento que celebra el aniversario.
Como otros tantos centros urbanos, San Pedro tuvo como monumento de la plaza central en torno a la que se erigieron los principales edificios públicos una Pirámide de Mayo, reemplazada cuando el pueblo se preparaba para la declaración de ciudad de 1907 y comenzó una planificación integral que derivó en lo que hoy es una de las postales típicas del distrito: la plaza Constitución con su imponente parroquia Nuestra Señora del Socorro.
En 1856 el arquitecto Prilidiano Pueyrredón trabajó en la remodelación del monumento a la Revolución que instauró en 1810 el primer Gobierno patrio y que hoy todos conocemos como Pirámide de Mayo, emplazada frente a la Casa Rosada.
Ese año, los representantes municipales de San Pedro dispusieron la colocación de una réplica en la plaza principal del pueblo, aquella que se reemplazó antes de 1907. En 1960, entusiastas locales decidieron colocar la que puede apreciarse hoy en el parque José Novau, restaurada en 2019 por iniciativa del Centro de Estudios Históricos y el Museo Fray José María Bottaro.
En esa ocasión, el historiador local Américo Piccagli reseñó que fue el 6 de septiembre de 1856 el día en que los representantes municipales de San Pedro decidieron en sesión levantar en el centro de la plaza principal una réplica de la Pirámide de Mayo, “como un homenaje permanente al movimiento emancipador, similar al que casi todos los pueblo realizaron en aquel momento”, destacó.

No son muchas las imágenes que persisten de aquellos casi 50 años en los que la Pirámide de Mayo presidió la plaza Constitución, frente a la iglesia. En la fotografía más antigua que se conoce de la zona, cuando a la parroquia le faltan todavía el techo el característico campanario ubicado en la parte de atrás —es de las pocas que existe en el mundo con esa particularidad— e incluso estaba en pie el Convento Franciscano donde ahora está emplazado el Palacio municipal.
Una pintura de la artista Zulema Moneta muestra la plaza Constitución desde calle Yrigoyen, como quien la viera por encima de los árboles. Allí la Pirámide de Mayo se ve delante de la calle cerrada al tránsito que oficia de explanada de la imponente parroquia. En la obra se ve la torre, pero en 1873, cuando ese cuadro fue pintado, todavía no se había construido.

Una tercera imagen conservada en la que se ve aún a la Pirámide de Mayo en medio de la plaza corresponde a los años previos a que el intendente Bonorino decidiera la remodelación que dispuso en su lugar la fuente que todavía existe.
Allí se ve una calle Pellegrini de tierra, con la Torre del Reloj del actual Palacio municipal en el San Pedro previo a la declaración de ciudad.

Como toda Pirámide de Mayo, la sampedrina que estaba en la plaza principal estaba coronada por la figura de la Libertad al modo en que la concibió para el monumento original el escultor francés Joseph Dobourdieu, que se convirtió en alegoría de la Argentina, la República.
“No vamos a visitarla nunca, pero nos es imprescindible saber que está allí”, dijo el escritor y médico Florencio Escardó en 1945. Acaso por ello, cuando en 1960 muchos gobiernos municipales decidieron tener en sus pueblos una réplica de la Pirámide de Mayo, San Pedro, que había reemplazado la suya por una fuente, decidió reponerla y eligió un sitio inmejorable, en la barranca frente al río.

“Los pobladores de 1960 quisieron reponer el mojón plantado por los abuelos, materializando una réplica de aquel que después de la organización nacional colocaron en medio de la plaza Constitución, como una presencia viva para las generaciones que habrían de sucederlos”, reseñó Piccagli para el Centro de Estudios Históricos.
Por eso para el sesquicentenario de la Revolución de 1810, entregaron la réplica que hoy se ve en el parque José Novau, a la izquierda de la bajada hacia la costanera que desemboca en la rotonda del club Náutico y cuya figura de la República fuera donada meses después de aquel 25 de Mayo de 1960 por la firma Agrón Estudio Técnico Rural, ofrenda que permitió, con los recursos previstos, construir la escalera que lleva al monumento.
Desde entonces, San Pedro tiene su Pirámide de Mayo emplazada en un sitio privilegiado y es otra de las tantas postales que regala este pueblo que este 2021 cumple 114 años desde que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires la declaró ciudad.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión